top of page


-
¿Qué es el DELE?El DELE es el diploma oficial de español como lengua extranjera que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España. Sus niveles (A1, A2, B1, B2, C1, C2) se corresponden con los niveles del Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER). El diploma DELE certifica en todo el mundo el dominio de español de un candidato, cualquiera que sea el centro o el método de estudios realizados. El diploma de español DELE tiene vigencia indefinida y reconocimiento internacional.
-
Tengo un antiguo diploma de español DELE. ¿Tiene validez todavÃa?, ¿cuál es su equivalencia con los DELE actuales?La vigencia de los diplomas de español DELE es indefinida por lo que si dispone de un diploma DELE emitido antes del 2008 (año en que se actualizaron los diplomas) no es necesario volver a examinarse para, por ejemplo, acreditar su conocimiento de español para los supuestos de nacionalidad.
-
¿Cuáles son las pruebas del Instituto Cervantes que son requisitos para la concesión o adquisición de la nacionalidad española?La legislación vigente (Ley 12/2015, de 24 de junio, y Ley 19/2015, de 13 de julio) que regula el procedimiento para la obtención de la nacionalidad española por residencia, establece, entre otros requisitos, que los solicitantes deben superar dos pruebas diseñadas y administradas por el Instituto Cervantes: El diploma de español DELE nivel A2 o superior, que acredita un conocimiento básico de la lengua española, y La prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE), que acredita el conocimiento de la Constitución Española y de la realidad social y cultural españolas.
-
¿Puedo estar exento de realizar los exámenes DELE A2 (o superior) aunque quiera obtener la nacionalidad española?Están exentos de realizar las pruebas de examen DELE A2 o superior: los nacionales de paÃses o territorios hispanohablantes (siempre que se trate de nacionalidad de origen y no adquirida), los menores de 18 años, las personas con la capacidad modificada judicialmente, las personas que tengan ya un diploma DELE A2 (o superior), y las personas que tengan ya un certificado de nivel básico (A2), intermedio (B1) o avanzado (B2) de las Escuelas Oficiales de Idiomas. Pueden estar dispensados de realizar las pruebas de examen DELE, siempre que lo acrediten y asà lo decida el Ministerio de Justicia de España: las personas que dispongan de titulación en estudios oficiales, cursados en España y en español, de nivel medio o superior; y las personas que han realizado cursos de Educación Secundaria Obligatoria en España. Dispensa parcial Personas que no saben leer ni escribir
-
¿Cómo puedo probar que tengo un diploma DELE a los efectos de obtener la nacionalidad española?El solicitante tiene dos opciones para integrar su diploma DELE en su expediente de nacionalidad: autorizar al Ministerio de Justicia para que consulte los resultados DELE al Instituto Cervantes. aportar copia de su diploma de español, junto con una copia de los textos legislativos por los que se articulan los Diplomas de español (Real Decreto 1137/2002 y el Real Decreto 264/2008), que recogen las equivalencias de los diplomas DELE en todas sus denominaciones, resumidas a continuación:
-
¿Dónde puedo realizar los exámenes DELE?Se pueden realizar las pruebas del examen DELE en cualquiera de los centros de examen DELE reconocidos por el Instituto Cervantes. Esta lista de centros de examen DELE del Instituto Cervantes puede consultarse en la sección «Dónde» de ese portal.
-
¿Cuándo puedo realizar los exámenes DELE?El Instituto Cervantes publica todos los años las fechas de pruebas escritas de las convocatorias de los exámenes DELE. Las fechas de estas convocatorias y los correspondientes plazos de inscripción pueden consultarse en la sección «Cuándo» del portal.
-
¿Cómo puedo inscribirme en el DELE?La inscripción para las pruebas debe tramitarse a través de los medios que el Instituto Cervantes ha habilitado para ello dentro de los plazos establecidos. La inscripción para realizar el DELE puede realizarse de dos formas: Por Internet, a través de este portal, en el caso de los candidatos en España (para todos los niveles excepto los escolares). En cada centro de examen, en el caso de los DELE que se realizan fuera de España.
-
¿Puedo inscribirme en un examen DELE si soy nacional de un paÃs hispanohablante?SÃ, desde noviembre de 2015, cualquier persona se puede inscribir en un examen DELE, con independencia de su nacionalidad u origen.
-
Si detecto un error en los datos personales de mi inscripción (nombre, apellidos, u otro dato personal), ¿cómo puedo modificarlo?Si cualquiera de los datos personales de su inscripción incluye un error, debe solicitar cuanto antes su corrección al Servicio de Atención al Usuario (SAU), generar una solicitud en el tema «Cambio de datos personales», indicarnos qué necesita cambiar y darnos todos los datos posibles (nombre, apellidos, número de identificación, fecha de nacimiento, correo electrónico,...) en el campo de texto.
-
¿Qué documento de identidad debo poner en la inscripción?Debe incluir el documento de identidad con fotografÃa con el que se presentará en el centro de examen para hacer las pruebas DELE. Si usted se examina en España del DELE A2 con el objetivo de nacionalidad por residencia debe registrarse obligatoriamente con su NIE.
-
¿Qué forma de pago puedo utilizar para la inscripción en lÃnea a través del portal de exámenes, para el DELE en España?Para realizar el pago de forma electrónica puede utilizar tarjetas de crédito y débito Visa y Mastercard. El Instituto Cervantes no pide ni almacena ninguna información sobre su tarjeta, sino que delega esta acción a la pasarela de pago TPV Virtual de Santander Elavon Merchant Services.
-
¿Me puedo cambiar de nivel, centro de examen o de fecha de convocatoria en la prueba DELE?Si se ha inscrito en España: SÃ, podrá solicitar cambios de nivel, fecha de convocatoria y/o de centro de examen, siempre que en el momento de solicitar dicha modificación el plazo de inscripción siga abierto para la convocatoria en la que se inscribió y que la convocatoria en que la que desee inscribirse tenga abierto su propio plazo de inscripción y disponga de plazas libres. La solicitud de cambio debe realizarse a través del apartado «Inscripciones» del menú de su espacio privado de usuario. Si no se examina en España: No podrá cambiar de centro de examen, pero podrá solicitar el cambio de nivel o de convocatoria en su centro de examen siempre que estén abiertos los plazos de inscripción tanto de la convocatoria inicial como de la convocatoria a la que se quiere cambiar y ésta disponga de plazas libres.
-
Si decido cambiar de nivel de examen DELE, ¿cómo abono la diferencia de precio en un cambio que se realiza a través de la compra en el portal de Exámenes si el nuevo examen es de mayor precio que el previo?En el proceso de cambio de nivel DELE del portal de exámenes, el sistema calculará la diferencia de precio. Deberá abonar dicha diferencia a través de las pasarelas de pago habilitadas.
-
En el caso de cambios en el nivel del examen DELE, ¿me devuelven el dinero si el cambio es a un examen de menor importe?No. No se devuelve la diferencia si el nuevo nivel elegido tiene un precio inferior.
-
Quiero anular mi inscripción DELE, ¿se me devuelve el dinero?SÃ. Como pauta general dispone de un plazo de 14 dÃas naturales desde la fecha de inscripción para solicitar el reembolso del importe abonado. Siempre que esté dentro de ese plazo, si se ha inscrito para examinarse en España, bastará con que aporte todos los datos a través del portal del Servicio de Atención al Usuario del Instituto Cervantes y seleccione la opción «Solicitar devolución del pago». Si se ha inscrito para examinarse en cualquier otro paÃs, deberá solicitar la devolución en su centro de examen.
-
¿De qué material dispongo para preparar el examen?El Instituto Cervantes pone a disposición de los interesados guÃas para candidatos DELE que incluyen información básica sobre la descripción y la administración de las pruebas de examen DELE.
-
¿Cuál es el horario de las pruebas DELE? ¿Se realizan las pruebas en el mismo dÃa?El dÃa de la convocatoria de examen DELE se administran tres pruebas de examen DELE (Comprensión de lectura, Comprensión auditiva, Expresión e interacción escritas) a partir de las 9:00 h de la mañana en todos los centros de examen del mundo. Si, por situaciones extraordinarias, el Instituto Cervantes decidiera cambiar las horas de administración del examen, lo notificará con suficiente antelación a todos los candidatos inscritos. La prueba de Expresión e interacción oral puede realizarse el dÃa de la fecha de examen escrito o en dÃas anteriores o posteriores, o en el momento que haya fijado el centro de examen, por lo que los candidatos deben estar atentos a la convocatoria de su centro de examen.
-
Si 10 dÃas antes de la celebración de las pruebas escritas no he recibido ningún correo electrónico con la convocatoria del examen DELE para las pruebas oral y escritas, ¿tengo que hacer algo?SÃ, es responsabilidad del candidato asegurarse de que conoce la fecha, la hora y el lugar exactos donde se celebrarán todas las pruebas del examen DELE en el que se ha inscrito, por lo que debe ponerse en contacto con el centro del examen para confirmar sus datos de contacto y los datos de la convocatoria de su examen.
-
¿Dónde debo presentarme para la realización de las pruebas escritas del DELE y a qué hora?Es imprescindible cumplir todas y cada una de las siguientes indicaciones para acceder a la sala de examen: Lugar: debe presentarse en el centro de examen DELE en el que se haya inscrito en la dirección en la que su centro de examen le haya convocado a través de la convocatoria de examen. DÃa y hora: debe presentarse en el centro de examen el dÃa en el que se haya inscrito y a la hora a la que le haya convocado el centro de examen de acuerdo con el huso horario local del centro examinador. Antes del inicio de la prueba los candidatos deben ser identificados, para lo que se comprobará su documentación y se les hará una fotografÃa. Se recomienda a los candidatos no entrar a la sala de examen con enseres personales (bolsos, mochilas, dispositivos electrónicos…) pues de lo contrario se les pedirá que los dejen en un espacio determinado fuera de su alcance durante la administración de las pruebas. El centro de examen no se hace responsable en caso de pérdida de dichos enseres personales. Los candidatos recibirán instrucciones sobre la forma de administración de la prueba por parte del personal administrador. El candidato tiene la obligación de seguir estrictamente las indicaciones del centro de examen para el desempeño de las pruebas.
-
¿Qué documentación debo aportar el dÃa del examen DELE?Ver la infografÃa «Qué documentación debes llevar el dÃa del examen DELE» El centro de examen se pondrá en contacto con cada candidato con anterioridad a la celebración de las pruebas para confirmar los detalles de la convocatoria: lugar donde se realizarán las pruebas de examen, dÃas y horas de las pruebas DELE oral y escritas, etc. Los candidatos deben presentarse al examen en la hora y lugar en que les haya convocado su centro de examen provistos de la siguiente documentación: El resguardo de inscripción que se les haya entregado en el centro de examen o que les haya enviado el sistema de inscripción en lÃnea a su dirección de correo electrónico. El documento de identificación oficial con fotografÃa que se haya presentado en la inscripción o tu pasaporte, ambos originales. En caso de ciudadanos de la Unión Europea, también se podrá acceder a las pruebas con el documento nacional de identidad original del paÃs de origen, aunque no sea el documento con el que se llevó a cabo la inscripción. La convocatoria oficial de examen, que habrán recibido del centro de examen, que incluye información sobre el lugar, el dÃa y la hora de celebración de las pruebas escritas y la prueba oral. Caso especial. Para los candidatos que se examinen del DELE A2 en España: Será imprescindible la presentación de la TIE y el pasaporte originales para poder acceder a las pruebas. Los ciudadanos procedentes de la Unión Europea podrán sustituir la TIE (no el pasaporte) por el documento nacional de identidad original de su paÃs de origen o la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE. Podrán acceder también con pasaporte original y certificado de registro de ciudadano de la UE, donde consta el NIE sin fotografÃa. Situaciones excepcionales en el caso especial: Se podrÃa aceptar solo uno de los dos documentos originales antes mencionados (TIE/pasaporte) únicamente en los siguientes casos: Robo o pérdida: ha de ir acompañado del documento original de denuncia a la PolicÃa. La fecha de la denuncia no puede superar los 4 meses. Renovación : ha de ir acompañado del documento justificativo original de renovación-cita. La fecha de dicho documento no puede superar los 4 meses. Retención en juzgado: ha de ir acompañado de documento justificativo original. Retención por solicitud de visado: ha de ir acompañado del documento justificativo original de solicitud de visa. Los candidatos apátridas deberán aportar la siguiente documentación: El resguardo de inscripción que se les haya entregado en el centro de examen o que les haya enviado el sistema de inscripción en lÃnea a su dirección de correo electrónico. Tarjeta de Identificación de Extranjeros (TIE) o permiso de residencia donde figura (el número NIE) que es el documento de identidad oficial con foto que justifica que el candidato reside en España de forma legal. Documento original que acredite su condición de apátrida. La convocatoria oficial de examen, que habrán recibido del centro de examen. Los candidatos con condición de refugiados deberán aportar: El resguardo de inscripción que se les haya entregado en el centro de examen o que les haya enviado el sistema de inscripción en lÃnea a su dirección de correo electrónico. Tarjeta de Identificación de Extranjeros (TIE) original o permiso de residencia donde figura (el número NIE) que es el documento de identidad oficial con foto que justifica que el candidato reside en España de forma legal. En el reverso de la misma se indica su condición de refugiado y, si necesitan salir de España, se les expide un documento de viaje (similar al pasaporte). La convocatoria oficial de examen, que habrán recibido del centro de examen. Los candidatos extranjeros indocumentados deberán aportar: El resguardo de inscripción que se les haya entregado en el centro de examen o que les haya enviado el sistema de inscripción en lÃnea a su dirección de correo electrónico. La cédula original de identificación con fotografÃa. La convocatoria oficial de examen, que habrán recibido del centro de examen. Candidatos no alfabetizados A2 en España: Para poder realizar su examen DELE adaptado, los candidatos no alfabetizados deberán presentar el mismo dÃa de la prueba la resolución de autorización del Ministerio de Justicia. Los centros de examen comprobarán la validez de este documento oficial, a través de su código de verificación seguro (CSV).
-
¿Puedo acceder a la sala de examen con prendas que cubran la cabeza?El acceso a la sala de examen se producirá tras la identificación fehaciente de los candidatos. No se permitirá el acceso a la sala de examen si el candidato lleva la cabeza cubierta con sombrero, gorra, velo o burka, que deberán retirarse también para la fotografÃa que se les hará antes del examen. Se permitirá hacerse la foto y acceder a la sala con pañuelo, solo en el caso en los que se mantenga descubierto el óvalo facial y se muestren las orejas para comprobar que no lleva ningún dispositivo no permitido. El centro de examen podrá solicitar al candidato que deposite en la entrada otros objetos: móviles, relojes electrónicos, portátiles y otros dispositivos digitales con los que, por seguridad, no podrá acceder a la sala de examen.
-
¿Puedo acceder a la sala de examen si llego tarde a la cita que me ha fijado el centro de examen?El centro de examen enviará por correo electrónico a cada candidato su citación. El candidato debe revisar con antelación las fechas y horarios de las pruebas. En el caso de las pruebas escritas del DELE: el horario y puntualidad es de obligado cumplimiento. Solo bajo circunstancias especiales el centro podrá realizar las pruebas escritas al candidato en horario diferente al que se encuentra convocado. En el caso de las pruebas orales del DELE: si por alguna razón el candidato no pudiera acudir a estas pruebas en el dÃa y hora fijados, será prerrogativa del centro de examen cambiarle la cita. Si el candidato no se presentara a las pruebas serÃa automáticamente calificado como «No presentado».
-
Se ha producido una incidencia durante la administración de mis pruebas DELE, ¿cómo puedo reclamar?El candidato debe solicitar una hoja de reclamaciones en su centro de examen y rellenarla con el detalle de la incidencia el mismo dÃa de la administración de las pruebas. El centro de examen será el responsable directo de atender este tipo de reclamaciones.
-
Me examino del DELE A2 en España: ¿puedo acceder a la sala de examen si tengo el pasaporte o la TIE caducados?SÃ, sà podrá acceder. Se admitirá el acceso a la sala de examen a aquellos candidatos que presenten los originales de cualquiera de estos dos documentos.
-
Si no puedo acudir al examen DELE por una razón personal (enfermedad, fallecimiento de un familiar, trabajo, etc.), ¿tengo derecho a que me devuelvan el dinero?, ¿puedo pasar la inscripción a otra convocatoria DELE?Como se señala en los términos y condiciones de inscripción a las pruebas DELE que los candidatos aceptan en el momento del pago, el abono de la inscripción de los diplomas DELE en una convocatoria permite exclusivamente la única oportunidad de examen en la fecha de la convocatoria elegida. Como norma general, la no comparecencia del candidato a las pruebas de examen en el tiempo y lugar designados no dará derecho a la devolución del importe de inscripción abonado, ni a su utilización para otras convocatorias DELE exceptuando casos de especial gravedad debidamente justificados.
-
¿Cuándo se publican las calificaciones de los exámenes DELE?de tres meses. El Instituto Cervantes, que se esfuerza para que las calificaciones estén listas en el menor plazo posible, informa a los candidatos a través del correo electrónico del candidato y del portal de exámenes en cuanto se publican las calificaciones. Una vez publicadas las calificaciones, todos los candidatos podrán acceder a su certificación de calificaciones, que tiene validez certificativa, en su espacio privado del portal del Instituto Cervantes. Los candidatos que hayan obtenido la calificación global de «Apto» recibirán, además, el diploma acreditativo correspondiente, que podrán recoger en su centro de examen en un plazo aproximado de tres meses desde la publicación de calificaciones.
-
¿Se pueden pedir los resultados antes de la fecha de publicación?No es posible facilitar las calificaciones a los candidatos con anterioridad a la fecha de su publicación.
-
¿Puedo ser «Apto» en el examen si tengo 60 o más puntos, aunque no haya aprobado los dos grupos de calificación DELE (A1-C1) o las tres pruebas, en el caso del C2?Para la obtención de los diplomas DELE, los candidatos deben realizar todas las pruebas de examen y alcanzar la puntuación requerida en cada grupo de pruebas (de los exámenes DELE A1-C1), o en cada prueba (examen DELE C2). Solo en el caso de candidatos con discapacidad auditiva total se permite la exención de la prueba de Comprensión auditiva o Expresión e Interacción orales, tal como se indica en la sección Condiciones especiales.
-
¿Hay una segunda oportunidad en el DELE?No. Los candidatos que no resulten aptos en una convocatoria DELE deben volver a inscribirse en el examen DELE y, por tanto, abonar el precio establecido.
-
Si realizo el examen DELE por segunda vez, ¿tengo que repetir todas las pruebas de examen?SÃ, deberá presentarse de nuevo a todas las pruebas de examen DELE, aunque en una convocatoria anterior hubiera «Apto» en alguna de las pruebas.
-
¿Puedo realizar solo alguna prueba o debo realizar todas las pruebas de examen DELE?Para ser calificado «Apto» en el examen DELE y obtener el diploma debe realizar todas las pruebas.
-
¿Cómo puedo reclamar mi calificación DELE?Todos los candidatos tendrán derecho a realizar cuantas reclamaciones consideren ante el Instituto Cervantes a través de la Sede electrónica del Instituto Cervantes.
-
¿Cuándo me comunicará el Instituto Cervantes su resolución sobre mi petición de revisión de calificaciones o mi reclamación?El plazo establecido por la ley para resolver las reclamaciones y solicitudes de revisión de calificaciones es de tres meses, aunque el Instituto Cervantes se esfuerza en que este plazo se acorte en lo posible.
-
¿Puedo presentar una copia en papel de esta certificación para un expediente de nacionalidad?SÃ. La certificación cuenta con un Código de Verificación Seguro que permite contrastar la autenticidad de su copia en papel.
-
¿Puede el Ministerio de Justicia u otra institución consultar directamente el resultado de mis pruebas?SÃ, es posible, pero solo en el caso en que usted haya dado su permiso explÃcito para ello ante esas instituciones.
-
Si he realizado un curso de acreditación de examinadores DELE, ¿significa que voy a examinar en un centro de examen DELE?El Instituto Cervantes acredita examinadores, pero su posterior participación en las convocatorias DELE es competencia de los propios centros de examen DELE, que proponen la constitución de sus tribunales de examinadores. Aconsejamos a los examinadores que no son profesores de un centro del Instituto Cervantes que, cuando deseen participar en una convocatoria, se pongan en contacto con el centro o los centros de examen más próximos a su lugar de residencia, y les remitan su perfil, nivel de formación y disponibilidad.
-
Si he realizado un curso de acreditación de examinador DELE, ¿puedo examinar de cualquier examen DELE?No, un examinador solo puede calificar los exámenes DELE de los niveles para los que esté acreditado. En la actualidad, el sistema de acreditación de examinadores DELE consta de los siguientes cursos: Acreditación de examinadores DELE: A1 y A2 Acreditación de examinadores DELE B1 y B2 Acreditación de examinadores DELE C1 y C2 Acreditación de examinadores DELE A2/B1 para escolares
-
¿Qué diferencias hay entre el SIELE y los Diplomas de Español DELE?
-
¿Qué es la prueba CCSE?La prueba de Conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) es el examen que acredita el conocimiento de la Constitución española y de la realidad social y cultural de España. Superar esta prueba es un requisito exigido por la ley para la obtención de la nacionalidad española.
-
¿Cuáles son las pruebas del Instituto Cervantes que son requisitos para la concesión o adquisición de la nacionalidad española?La legislación vigente (Ley 12/2015, de 24 de junio, y Ley 19/2015, de 13 de julio) que regula el procedimiento para la obtención de la nacionalidad española por residencia, establece, entre otros requisitos, que los solicitantes deben superar dos pruebas diseñadas y administradas por el Instituto Cervantes: El diploma de español DELE nivel A2 o superior, que acredita un conocimiento básico de la lengua española, y La prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE), que acredita el conocimiento de la Constitución Española y de la realidad social y cultural españolas.
-
¿En qué consiste la prueba CCSE?La prueba CCSE consta de 25 preguntas sobre dos tipos de contenidos (el conocimiento de la Constitución española y la realidad social y cultural de España) y se organiza a partir de dos grandes apartados: Gobierno, legislación y participación ciudadana en España (15 preguntas). Cultura, historia y sociedad españolas (10 preguntas). Está compuesta por cinco tareas con 25 preguntas de selección múltiple y 3 opciones de respuesta cerrada o de verdadero/falso. La prueba tiene una duración máxima de 45 minutos y está escrita en la variedad del español peninsular contemporáneo.
-
¿Qué validez y vigencia tiene el certificado de haber superado la prueba CCSE?La prueba CCSE es válida para expedientes de adquisición de la nacionalidad española para sefardÃes y para extranjeros residentes en España. La vigencia del certificado de CCSE es de 4 años desde la fecha de aprobación del acta de calificación.
-
¿Dónde se puede encontrar información sobre los requisitos para solicitar la adquisición de nacionalidad, sobre las pruebas de examen DELE o sobre la prueba CCSE?Para conocer los requisitos para llevar a cabo el proceso de adquisición de la nacionalidad española en determinados supuestos debe visitarse el portal del Ministerio de Justicia de España: Procedimiento de inscripción e información adicional sobre las pruebas de examen DELE, que acreditan el conocimiento de la lengua española. Procedimiento de inscripción y la información sobre la prueba CCSE.
-
¿Se puede estar exento de realizar la prueba CCSE en el procedimiento de obtención de la nacionalidad española?SÃ. De hecho, están exentos de realizar la prueba CCSE: los menores de edad, y las personas con la capacidad modificada judicialmente. Podrán quedar dispensados de realizar la prueba CCSE, siempre que lo acrediten ante el Ministerio de Justicia de España, y este lo apruebe: DISPENSA TOTAL titulados en estudios oficiales, cursados en España y en español, de nivel medio o superior; titulados en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de España; DISPENSA PARCIAL personas que no saben leer ni escribir
-
¿Quiénes pueden hacer la prueba CCSE?Todos los candidatos de cualquier nacionalidad con capacidad legal para obrar y mayores de 16 años pueden realizar la prueba CCSE.
-
¿Dónde se puede realizar la prueba CCSE?Se puede realizar la prueba CCSE en cualquiera de los centros de examen en España reconocidos por el Instituto Cervantes.
-
¿Cuándo se puede hacer la prueba CCSE?Las pruebas oficiales CCSE se celebran el último jueves de cada mes, excepto en agosto y diciembre, en el horario establecido por el Instituto Cervantes. Se pueden consultar las fechas de las convocatorias abiertas y los plazos de inscripción de la prueba CCSE en estas mismas páginas. El Instituto Cervantes ha establecido un sistema de citas que permite a los centros de examen acordar con los candidatos una fecha y hora para poder hacer el examen. Si usted está ya inscrito, consulte con su centro de examen el dÃa y hora de su cita para realizar la prueba CCSE.
-
¿Dónde tengo que realizar la inscripción en la prueba CCSE?La inscripción y el correspondiente pago de la prueba CCSE se deben realizar en lÃnea, tras haberse registrado, dentro del espacio privado del usuario de este mismo sitio web.
-
¿Qué documento de identidad debo poner en la inscripción?Los candidatos para la realización de la prueba CCSE, durante el proceso de inscripción deben registrarse obligatoriamente, con el NIE.
-
¿Cómo puedo modificar un error en los datos personales de mi inscripción?Si cualquiera de los datos personales de su inscripción incluye un error, debe solicitar cuanto antes su corrección al Servicio de Atención al Usuario (SAU), generar una solicitud en el tema «Cambio de datos personales», indicarnos qué necesita cambiar y darnos todos los datos posibles (nombre, apellidos, número de identificación, fecha de nacimiento, correo electrónico,...) en el campo de texto
-
¿Cuánto cuesta la inscripción CCSE?El precio de la inscripción para la prueba CCSE es de 85 € (ochenta y cinco euros) en todo el mundo.
-
¿Cómo puedo pagar la prueba CCSE?La inscripción a la prueba CCSE solo se puede pagar a través de su espacio privado de usuario registrado de este mismo sitio web. Puede abonar su inscripción en la prueba CCSE tanto con tarjetas de crédito como débito, a través del sistema TPV Virtual de Santander Elavon Merchant Services como con la tarjeta de Correos prepago.
-
¿Puedo realizar más de una inscripción a la prueba CCSE?No hay ningún lÃmite en cuanto al número de veces en que puede inscribirse un candidato ni hay plazo establecido entre inscripciones. Cada candidato puede inscribirse en la prueba cuantas veces quiera, siempre que pague los correspondientes derechos de inscripción cada vez. Recuerde que por cada inscripción se le ofrecen dos oportunidades para superar la prueba.
-
Me he inscrito a la prueba CCSE y solo he recibido un correo con la hoja de confirmación de pago, ¿debo recibir algo más?Si su inscripción se ha completado correctamente, una vez que realiza el pago en lÃnea en nuestra página web debe recibir dos correos electrónicos: un primer correo con la hoja de confirmación de pago, y un segundo correo con el resguardo de inscripción donde se incluye su código de inscripción. Por favor, revise las carpetas de correo no deseado (spam) y de eliminados de su bandeja de correo electrónico. Si no recibe los dos correos (y no los encuentra en la bandeja de correos no deseados de su buzón) pasadas 24 horas, puede haberse producido un error durante el proceso de compra. Acuda al Servicio de Atención al Usuario (SAU) del Instituto Cervantes y explique el problema con todos los datos de que disponga lo antes posible.
-
¿Puedo cambiarme de centro de examen o de fecha de convocatoria en la prueba CCSE?SÃ. El candidato podrá solicitar cambios de fecha de convocatoria o de centro de examen, o de los dos, siempre que los plazos de inscripción sigan abiertos tanto el plazo de la convocatoria en que se inscribió como en la que desea inscribirse, y el centro de examen elegido disponga de plazas libres. La solicitud de cambio debe realizarse a través del apartado «Inscripciones» del menú de su espacio privado de usuario.
-
Me he inscrito a la prueba CCSE y ya no quiero hacer el examen, ¿me devuelven el dinero?SÃ. Dispone de un plazo de 14 dÃas naturales desde la fecha de inscripción para solicitar el reembolso del importe abonado. Siempre que esté dentro de ese plazo, bastará con que aporte todos los datos a través del portal del Servicio de Atención al Usuario (SAU) del Instituto Cervantes y seleccionar la opción «Solicitar devolución del pago».
-
Si no puedo acudir al examen CCSE por una razón personal (enfermedad, fallecimiento de un familiar, trabajo), ¿tengo derecho a que me devuelvan el dinero?, ¿puedo pasar la inscripción a otra convocatoria CCSE?Tal y como se señala en los términos y condiciones de inscripción a las pruebas CCSE que los candidatos aceptan en el momento del pago, el abono de la inscripción CCSE en una convocatoria permite una segunda oportunidad de examen en la fecha de la convocatoria elegida, en el caso de no haberse presentado a la primera. La no comparecencia del candidato a la segunda oportunidad en el tiempo y lugar designados, cualquiera que sea el motivo, no dará derecho a la devolución del importe de inscripción abonado, ni a su utilización para otras convocatorias CCSE.
-
¿Cómo puedo preparar la prueba CCSE? ¿Es necesario hacer algún curso?No, no es necesario realizar ningún curso especÃfico ni utilizar un material didáctico concreto para presentarse a la prueba CCSE. El Instituto Cervantes pone a disposición de los candidatos diversos materiales para la preparación de la prueba de forma gratuita, que son: El Manual de preparación para la prueba CCSE, en formato interactivo y en PDF imprimible. La aplicación gratuita CCSE Nacionalidad Española, que se puede descargar en Google Play y en App Store: Aplicación CCSE Nacionalidad Española para Android Aplicación CCSE Nacionalidad Española para iOS Esta es la única aplicación oficial del Instituto Cervantes para preparar el examen: garantiza que contiene las 300 preguntas totalmente actualizadas que corresponden a la prueba CCSE oficial. Con esta aplicación móvil podrá repasar las preguntas, revisar sus conocimientos y practicar el examen todas las veces que quiera, desde su móvil. Otro material de apoyo: Especificaciones de la prueba. Inventario general de contenidos. GuÃa de la prueba CCSE. Ejemplo tipo de la prueba CCSE. Glosario plurilingüe con las equivalencias léxicas de los términos utilizados en el manual y las pruebas en árabe, francés, hebreo, inglés, portugués y turco.
-
¿Cómo puedo descargarme el Manual de preparación para la prueba CCSE?El Manual de preparación para la prueba CCSE del Instituto Cervantes se puede descargar gratuitamente desde la página dedicada a los materiales CCSE.
-
¿Dónde se puede encontrar un modelo de la prueba CCSE?El Instituto Cervantes pone a su disposición de los interesados en este mismo portal, desde la página dedicada a los materiales CCSE, un ejemplo material de apoyo tipo de la prueba y la guÃa de la prueba CCSE.
-
¿Dónde debo presentarme para la realización de las pruebas CCSE y a qué hora?Los candidatos deben presentarse en el centro de examen CCSE en el que se hayan inscrito en el dÃa y hora que figura en el resguardo de inscripción y que ellos han elegido. El centro de examen convocará a los candidatos a acudir el dÃa del examen con algo de antelación con respecto a la hora de inicio de las pruebas, porque antes del inicio de la prueba los candidatos deben ser identificados, para lo que se comprobará su documentación y se les hará una fotografÃa. Si el centro de examen elegido administra la prueba CCSE a través del sistema de citas, se pondrá en contacto con los candidatos ofreciéndoles la posibilidad de realizar su prueba en otra fecha y/o en otro horario. Se recomienda a los candidatos no entrar a la sala de examen con enseres personales (bolsos, mochilas, dispositivos electrónicos…) pues de lo contrario se les pedirá que los dejen en un espacio determinado fuera de su alcance durante la administración de las pruebas. El centro de examen no se hace responsable en caso de pérdida de dichos enseres personales. Los candidatos recibirán instrucciones sobre la forma de administración de la prueba por parte del personal administrador. El candidato tiene la obligación de seguir estrictamente las indicaciones del centro de examen para el desempeño de las pruebas.
-
¿Qué documentación debo llevar el dÃa de la prueba CCSE?Ver la infografÃa «Qué documentación debes llevar el dÃa de la prueba CCSE» Los candidatos solicitantes de la nacionalidad española por residencia deberán presentar al personal del centro de examen: Resguardo de inscripción que el candidato ha recibido por correo electrónico Pasaporte y TIE originales Dispensa del Ministerio de Justicia. Situaciones excepcionales: Se podrÃa aceptar solo uno de los dos documentos originales antes mencionados (TIE/pasaporte) únicamente en los siguientes casos: Robo o pérdida: ha de ir acompañado del documento original de denuncia a la PolicÃa. La fecha de la denuncia no puede superar los 4 meses. Renovación: ha de ir acompañado del documento justificativo original de renovación-cita. La fecha de dicho documento no puede superar los 4 meses. Retención en juzgado: ha de ir acompañado de documento justificativo original. Retención por solicitud de visado: ha de ir acompañado del documento justificativo original de solicitud de visa. Los candidatos de estados miembros de la Unión Europea: Resguardo de inscripción que el candidato ha recibido por correo electrónico Se podrá sustituir la TIE (no el pasaporte) por el documento de identidad oficial del paÃs de origen o la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE. Podrán acceder también con pasaporte original y certificado de registro de ciudadano de la UE, donde consta el NIE sin fotografÃa. En el caso de los candidatos apátridas: Resguardo de inscripción que el candidato ha recibido por correo electrónico Tarjeta de Identificación de Extranjeros (TIE) o permiso de residencia donde figura (el número NIE) que es el documento de identidad oficial original con foto que justifica que el candidato reside en España de forma legal. Documento que acredite tal condición. En el caso de los candidatos refugiados: Resguardo de inscripción que el candidato ha recibido por correo electrónico. A dichos candidatos se les retira el pasaporte y se les dota de una Tarjeta de Identificación de Extranjeros (TIE) o permiso de residencia donde figura (el número NIE) que es el documento de identidad oficial original con foto que justifica que el candidato reside en España de forma legal. En reverso de la misma se indica su condición de refugiado y, si necesitan salir de España, se les expide un documento de viaje (similar al pasaporte).
-
¿Puedo acceder a la sala de examen con prendas que cubran la cabeza?El acceso a la sala de examen se producirá tras la identificación fehaciente de los candidatos. No se permitirá el acceso a la sala de examen si el candidato lleva la cabeza cubierta con sombrero, gorra, velo o burka, que deberán retirarse también para la fotografÃa que se les hará antes del examen. Se permitirá hacerse la foto y acceder a la sala con pañuelo, solo en el caso en los que se mantenga descubierto el óvalo facial y se muestren las orejas para comprobar que no lleva ningún dispositivo no permitido. El centro de examen podrá solicitar al candidato que deposite en la entrada otros objetos: móviles, relojes electrónicos, portátiles y otros dispositivos digitales con los que, por seguridad, no podrá acceder a la sala de examen.
-
¿Puedo acceder a la sala de examen si llego tarde a la cita que me ha fijado el centro de examen?El centro de examen le enviará a través del correo electrónico una citación para acudir a las pruebas con información sobre el dÃa y la hora de su prueba CCSE. Si por alguna razón usted no pudiera presentarse, será prerrogativa del centro de examen cambiarle la cita. Si usted no se presentara en su centro de examen en el dÃa y la hora de la prueba y por tanto no la realiza, será automáticamente calificado como «No presentado».
-
¿Cómo se califica la prueba CCSE?La prueba CCSE contiene 25 preguntas de una sola respuesta correcta, cuya calificación se realiza de forma automática. Las respuestas correctas reciben 1 punto; las incorrectas reciben 0 puntos. No se penalizan ni las respuestas incorrectas, ni las respuestas en blanco. Para superar la prueba —y obtener la calificación de «APTO»— es necesario responder correctamente a 15 de las 25 preguntas, es decir, el 60 % del total.
-
¿Qué tipo de certificado se obtiene?Los candidatos obtienen una certificación electrónica de calificaciones, firmada por el Instituto Cervantes electrónicamente. Esta certificación cuenta con un Código Seguro de Verificación que permitirá contrastar la autenticidad de su copia en papel.
-
¿Cuándo estarán disponibles los resultados de una convocatoria CCSE?El Instituto Cervantes comunicará los resultados aproximadamente 20 dÃas después de la realización de la prueba CCSE. Los candidatos de las pruebas CCSE recibirán un correo electrónico del Instituto Cervantes en el momento en que sus calificaciones se publiquen. ¿Cómo puedo ver mis calificaciones? Los candidatos podrán consultar sus calificaciones en cualquier momento dentro de su espacio privado de este mismo sitio web, al que podrán acceder con los datos personales (usuario y contraseña) que recibieron en el momento de la inscripción. Desde ese mismo espacio, podrán también descargar su certificación electrónica de calificaciones. En esta certificación, el Instituto Cervantes informará al candidato sobre la calificación global obtenida en la prueba: «Apto» / «No apto» / «No presentado», sin mención a la puntuación.
-
¿Cómo y cuándo puedo solicitar una revisión de las calificaciones?Todos los candidatos tendrán derecho a realizar las reclamaciones que consideren oportunas a través de la Sede electrónica del Instituto Cervantes. El plazo de revisión de calificaciones es de un mes natural desde su publicación.
-
¿Puedo presentar esta certificación electrónica para un expediente de nacionalidad?SÃ. La certificación electrónica de calificaciones tiene validez legal conforme a la ley española y se puede añadir en el expediente de nacionalidad.
-
¿Puedo presentar una copia en papel de esta certificación para un expediente de nacionalidad?SÃ. La certificación cuenta con un Código Seguro de Verificación que permitirá contrastar la autenticidad de su copia en papel.
-
¿Puede el Ministerio de Justicia u otra institución consultar directamente el resultado de mis pruebas?SÃ, pero solo en el caso en que usted haya dado su permiso explÃcito para ello.
-
¿Puedo volver a presentarme si he sido declarado «Apto» cuando realicé el examen en la primera oportunidad?No, la segunda oportunidad para pasar la prueba solo está disponible para los candidatos que no se hayan presentado en la primera cita fijada o que hayan obtenido en la primera oportunidad la calificación de no apto.
-
Si no he superado la prueba CCSE en el primer intento, o no pude ir al examen, ¿debo pagar de nuevo para realizar la prueba una segunda vez?Si el candidato no ha superado la prueba CCSE en el primer intento o no se ha presentado en la primera convocatoria, no debe pagar por hacer la prueba una segunda vez porque la inscripción da derecho a presentarse hasta un máximo de dos ocasiones.
-
¿Cuánto tiempo tengo de plazo para presentarme a la segunda oportunidad?El candidato deberá presentarse a la segunda convocatoria en el mismo centro de examen en el que haya realizado la primera y en un plazo máximo de 6 meses desde la fecha de examen. La segunda oportunidad para presentarse a la prueba CCSE solo está disponible para aquellos candidatos que o bien no se han presentado a la prueba en la primera cita fijada o bien han sido calificados como «No apto» tras haber realizado el examen. El candidato no podrá solicitar la segunda fecha de examen hasta que no se hayan publicado las actas de la convocatoria en la que estaba inscrito en primera instancia.
-
Me inscribà en una fecha y luego no me presenté al examen. ¿Puedo solicitar la segunda oportunidad para realizar la prueba de forma inmediata?No. No podrá solicitar la segunda fecha de examen hasta que no se hayan publicado las actas de la convocatoria en la que estaba inscrito en primera instancia. Recuerde que deberá presentarse a la segunda convocatoria en el mismo centro de examen en el que haya realizado la primera y en un plazo máximo de 6 meses desde la fecha de examen.
-
¿Puedo acceder al examen CCSE con mis objetos personales?Se recomienda a los candidatos no entrar a la sala de examen con objetos personales (bolsos, mochilas, dispositivos electrónicos…) pues de lo contrario se les pedirá que los dejen en un espacio determinado fuera de su alcance durante la administración de las pruebas. El centro de examen no se hace responsable en caso de pérdida de dichos enseres personales.
-
Pertenezco a un paÃs miembro de la Unión Europea, ¿puedo presentarme a la prueba CCSE en España con un único documento de identidad?No, tal y como se recoge en la Orden JUS/1018/2022 publicada en el BOE, núm. 259, con fecha del 28 de octubre de 2022, deberá presentar la siguiente documentación para identificarse: Pasaporte original junto con cualquiera de los siguientes documentos originales caducados o no: • TIE • Tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea. • Documento nacional de identidad del paÃs de origen.
bottom of page